Noticia publicada en El Imparcial
La fuerte caída en las ventas del sector inmobiliario ha llevado a algunas de sus empresas a analizar en profundidad el nuevo escenario económico y social. Para MRA, compañía dedicada a la promoción, construcción y desarrollo de proyectos urbanísticos, el futuro pasa por viviendas "más pequeñas, más baratas y de más calidad", acordes también a la capacidad de financiación de los bancos.
El presidente de MRA, Miguel Rico, ha explicado este martes que el futuro del sector inmobiliario va a cambiar mucho de escenario "porque la capacidad de inversión que va a tener el ciudadano que necesite una vivienda va a tener mucho que ver con la capacidad que le dé el banco, y que va a ser para una vivienda de menor tamaño".
Así, el máximo responsable de esta compañía dedicada a la promoción, construcción y desarrollo de proyectos urbanísticos singulares tiene claro que "las casas del futuro van a ser más pequeñas, más baratas y de más calidad". Rico añade que "estos tres ingredientes seguro que se van a dar porque nuestros clientes van a tener menos posibilidades de compra" y, además, "porque nuestras casa siguen siendo entre un 30 y 40 por ciento más grandes que las del resto de Europa".
El presidente de MRA explica que "nuestra pirámide de crecimiento familiar cada vez es más parecida a la europea, luego tampoco hay motivo para tener viviendas con mayor tamaño que ellos". "Es evidente —continúa Miguel Rico— que la convergencia también tiene que verse en el sector inmobiliario porque va a reducir el coste y esto va a hacer que todos los planes que estamos estudiando cambien y de las casas de 110 metros cuadrados tengamos que sacar dos". Por esto, destaca, "Europa es el modelo porque es más sostenible".
El Grupo MRA (Miguel Rico y Asociados), que el pasado ejercicio 2009 obtuvo unos beneficios de 12 millones de euros, ha optado para afrontar la actual situación de crisis económica —el presidente prefiere hablar de "caída total del sistema" más que de crisis— por un plan estratégico con el que consolidar su posición y crear nuevos valores. Por ello ha creado la empresa Liken, que desde la experiencia y el conocimiento de MRA, se dedica a la gestión y adaptación al nuevo escenario económico y social de activos inmobiliarios y crear valor para los mismos.
El objetivo de Liken, consciente de que el cliente del futuro no es el mismo que el de ahora y que, por tanto, no va a demandar lo mismo, es gestionar activos a terceros de manera creciente, ofreciéndoles experiencia y conocimiento a la hora de crear valor para sus activos inmobiliarios.
Nuevas áreas de negocio: olivos
La actual situación económica ha obligado a este grupo a tomar nuevas medidas frente a la crisis y, por ello, ha paralizado la inversión en construcción y en suelo para complementar la estructura de la empresa con nuevas áreas de negocio. Así, MRA ha apostado por el desarrollo de un proyecto agroalimentario líder a niel mundial, la olivocultura.
La actual situación económica ha obligado a este grupo a tomar nuevas medidas frente a la crisis y, por ello, ha paralizado la inversión en construcción y en suelo para complementar la estructura de la empresa con nuevas áreas de negocio. Así, MRA ha apostado por el desarrollo de un proyecto agroalimentario líder a niel mundial, la olivocultura.
Innoliva pretende ser el mayor y más eficiente productor de aceituna para la elaboración de aceite de oliva virgen extra del mundo. Para ello, han invertido 120 millones de euros en 5.000 hectáreas en propiedad plantadas a través de un cultivo "superintensivo". En 2009 se han cosechado 1.000 hectáreas y han obtenido 5 millones de kilogramos de aceituna. En 2010 esperanmultiplicar por 5 esta producción al amentar hasta las 3.500 las hectáreas cultivadas.